Código | SOE1/P2/E082 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) - Consejería de Agricultura y Agua - Región de Murcia (ES) |
Persona de contacto |
Manuel Erena Arrabal - ![]() |
manuel.erena@carm.es | |
Beneficiarios | 2. ACMG - Association climatologique de la moyenne Garonne (FR) |
Duración | 49 Meses |
Fecha de inicio | 01/01/2009 |
Fecha de finalización | 31/12/2012 |
Coste total (€) | 1.610.726,18 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 1.208.044,64 EUR |
Web del proyecto | http://www.telerieg.net/ |
Resultados |
|
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto | El objetivo del proyecto TELERIEG es conseguir una mayor protección del medio ambiente a través de una gestión más eficiente y racional de los recursos hídricos en la agricultura y una más eficaz prevención y capacidad de respuesta ante los riesgos naturales en la zona SUDOE. Se pretende mejorar la capacidad de recogida y análisis de datos y toma de decisiones por parte de los usuarios y gestores de los recursos hídricos, desde las administraciones públicas a los usuarios finales (agricultores), desarrollando herramientas basadas en la teledetección. El proyecto TELERIEG pretende configurar redes estables en el ámbito SUDOE para la generación, intercambio y transferencia de innovaciones y de nuevos conocimientos sobre el uso del agua entre los beneficiarios participantes, investigadores de referencia en este campo y los usuarios del recurso en la zona. Estas redes de cooperación transnacional desarrollarán servicios de asesoramiento basados en la teledetección y los sistemas de información geográfica. Para ello, en una primera fase del proyecto, se llevará a cabo el desarrollo del procesado automático de datos gracias a la teledetección. Esta herramienta permitirá la generación de mapas dinámicos detallados de la superficie regada en las diferentes zonas, con información de su estado hídrico, lo que permitirá el desarrollo del servicio de asesoramiento en riego. En un segundo momento, y con el objeto de calibrar los resultados obtenidos por teledetección, se desarrollará una serie de áreas de experimentación en riegos y plantaciones comerciales de gran superficie y de cultivos relevantes en cada región. Por otro lado, se creará un geoportal constituido por bases de datos, utilidades y herramientas que permita a cualquier usuario de la zona SUDOE calcular las necesidades de riego de una parcela de forma personalizada bajo los parámetros de máxima eficiencia energética, medioambiental, técnica y económica. Por último, se llevará a cabo la generación de un sistema de vigilancia y recomendaciones en áreas extensas que permitirá, a todos los usuarios y gestores del agua para la agricultura del área SUDOE, disponer de información y aspectos útiles para la toma de decisiones conforme a una gestión más eficaz y eficiente de este recurso. Los productos que persigue conseguir el proyecto TELERIEG son: - Desarrollo de experiencias piloto sobre la gestión del agua en, al menos, tres países (Portugal, Francia y España). Resultado: visor simplificado para infraestructuras de riego/ parcelario de regantes de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena:http://iderm.imida.es/crcc/ |
Documentación | |
Galería de imágenes |
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV