Interreg IV B

  • Innovación
  • Medio Ambiente
  • Accesibilidad
  • Desarrollo Urbano Sostenible
  • proyectos de  Sostenibilidad

    FEDER: 2308,1 millones €
Ver listado de proyectos

Los proyectos aprobados

Buscador de proyectos

Uso de la teledetección para la recomendación y seguimiento de las prácticas de riego en el Espacio Sudoe

Acrónimo del proyecto: TELERIEG
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad
: Uso de la teledetección para la recomendación y seguimiento de las prácticas de riego en el Espacio Sudoe
Código SOE1/P2/E082
Beneficiario principal 1. Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) - Consejería de Agricultura y Agua - Región de Murcia (ES)
Persona de contacto Manuel Erena Arrabal  -    mostrar email de contacto
Email manuel.erena@carm.es
Beneficiarios

2. ACMG - Association climatologique de la moyenne Garonne (FR)
3. Consejería de Agricultura - Generalitat Valenciana (ES)
4. Universidade Técnica de Lisboa (PT)
5. Association nationale des producteurs de noisettes (FR)
6. Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) - Generalitat de Catalunya (ES)
7. CEMAGREF - Centre national du machinisme agricole, du génie rural, des eaux et des forêts de Montpellier (FR)
8. COTR - Centro Operativo e de Tecnologia de Regadio (PT)
9. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (ES)

Duración 49 Meses
Fecha de inicio 01/01/2009
Fecha de finalización 31/12/2012
Coste total (€) 1.610.726,18 EUR
Ayuda FEDER (€) 1.208.044,64 EUR
Web del proyecto http://www.telerieg.net/
Resultados
  • Experiencias piloto
  • Metodologías / Protocolos / Hojas de ruta / Planes estratégicos / Planes de actuación / Estrategias / Modelos
  • Cursos de formación
  • Conferencias / Seminarios / Talleres / Jornadas
  • Bases de datos / Inventarios / Mapas
  • Redes / Asociaciones
Zona geográfica cubierta
Resumen del proyecto

El objetivo del proyecto TELERIEG es conseguir una mayor protección del medio ambiente a través de una gestión más eficiente y racional de los recursos hídricos en la agricultura y una más eficaz prevención y capacidad de respuesta ante los riesgos naturales en la zona SUDOE. Se pretende mejorar la capacidad de recogida y análisis de datos y toma de decisiones por parte de los usuarios y gestores de los recursos hídricos, desde las administraciones públicas a los usuarios finales (agricultores), desarrollando herramientas basadas en la teledetección.

El proyecto TELERIEG pretende configurar redes estables en el ámbito SUDOE para la generación, intercambio y transferencia de innovaciones y de nuevos conocimientos sobre el uso del agua entre los beneficiarios participantes, investigadores de referencia en este campo y los usuarios del recurso en la zona. Estas redes de cooperación transnacional desarrollarán servicios de asesoramiento basados en la teledetección y los sistemas de información geográfica. Para ello, en una primera fase del proyecto, se llevará a cabo el desarrollo del procesado automático de datos gracias a la teledetección. Esta herramienta permitirá la generación de mapas dinámicos detallados de la superficie regada en las diferentes zonas, con información de su estado hídrico, lo que permitirá el desarrollo del servicio de asesoramiento en riego. En un segundo momento, y con el objeto de calibrar los resultados obtenidos por teledetección, se desarrollará una serie de áreas de experimentación en riegos y plantaciones comerciales de gran superficie y de cultivos relevantes en cada región. Por otro lado, se creará un geoportal constituido por bases de datos, utilidades y herramientas que permita a cualquier usuario de la zona SUDOE calcular las necesidades de riego de una parcela de forma personalizada bajo los parámetros de máxima eficiencia energética, medioambiental, técnica y económica. Por último, se llevará a cabo la generación de un sistema de vigilancia y recomendaciones en áreas extensas que permitirá, a todos los usuarios y gestores del agua para la agricultura del área SUDOE, disponer de información y aspectos útiles para la toma de decisiones conforme a una gestión más eficaz y eficiente de este recurso.

Los productos que persigue conseguir el proyecto TELERIEG son:

- Desarrollo de experiencias piloto sobre la gestión del agua en, al menos, tres países (Portugal, Francia y España).
- Generación de mapas detallados de la superficie regada en las diferentes zonas, con información constantemente actualizada de su estado hídrico.
- Desarrollo de un modelo de evapotranspiración general para toda la zona SUDOE, construido a partir de imágenes de satélite e información de la red de estaciones meteorológicas. Este modelo generará de forma automatizada el mapa dinámico de necesidades de riego a un nivel regional, creándose un geoportal constituido por bases de datos, utilidades y herramientas que permita a cualquier usuario de la zona SUDOE calcular las necesidades de riego de una parcela bajo los parámetros de máxima eficiencia energética, medioambiental, técnica y económica.
- Desarrollo de un sistema de seguimiento del estado de la vegetación a través de indicadores de estrés y necesidades hídricas cartografiados que contribuyan a la información y formación en materia del manejo del riego.
- Desarrollo de acciones de formación para usuarios y gestores del agua en toda la zona SUDOE (y fuera de ella) sobre las herramientas y utilidades generadas durante el proyecto.
- Celebración de al menos un curso internacional en el ámbito del proyecto y un curso en cada región socia del proyecto.

Resultado: visor simplificado para infraestructuras de riego/ parcelario de regantes de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena:http://iderm.imida.es/crcc/

Documentación
Galería de imágenes
Buscador de proyectos

Proyectos SUDOE

12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV

Buscador de proyectos
  • Biotecnología Biotecnología
  • Clima Clima
  • Competitividad Competitividad
  • Cooperación universidades Cooperación universidades
  • Creatividad empresarial Creatividad empresarial
  • Energía Energía
  • Inclusión Inclusión
  • Innovación Innovación
  • Movilidad Movilidad
  • Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Transferencia tecnológica Transferencia tecnológica
  • Turismo y patrimonio Turismo y patrimonio