Código | SOE4/P1/P838 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. INTELI – Inteligência em Inovação - Centro de Inovação (PT) |
Persona de contacto |
Daniela Guerreiro - ![]() |
daniela.g@inteli.pt | |
Beneficiarios | 2. CLAND - Cluster Digital y Audiovisual de Andalucía (ES) 3. FUNDITEC - Fundación para el Desarrollo y la Innovación Tecnológica (ES) 4. Asociación Cluster del Conocimiento de Extremadura (ES) 5. Câmara Municipal de Penela (PT) 6. Communauté d'Agglomération du Grand Angoulême - Direction Générale Adjointe des Missions Transversales (FR) 7. Fundación Maimona (ES) |
Duración | 18 Meses |
Fecha de inicio | 01/07/2013 |
Fecha de finalización | 31/12/2014 |
Coste total (€) | 706.163,40 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 529.622,55 EUR |
Web del proyecto | http://www.crea-lab.eu/ |
Resultados | Esta sección se irá actualizando durante la ejecución del proyecto |
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto | El proyecto CREALAB se centra en la creación y dinamización de una red de cooperación transnacional en el Espacio SUDOE, que pondrá en contacto el sector creativo con las industrias tradicionales. Para ello, CREALAB, instaurará un modelo de Living Lab (laboratorio vivo), como forma de transformar los laboratorios de experimentación en medios para el desarrollo de soluciones innovadoras aplicadas a productos y servicios así como a modelos de negocios. CREALAB pretende responder a la necesidad de reconvertir algunas actividades productivas tradicionales del Espacio SUDOE a través de la transferencia tecnológica y la incorporación de la creatividad y la innovación en los procesos productivos, siguiendo para ello la filosofía Living Lab. Para tal fin, el partenariado de CREALAB efectuará diagnósticos que recogerán las oportunidades territoriales y la caracterización en cada región de los sectores tradicionales idóneos para la adopción de técnicas creativas. Esta medida permitirá realizar mapas regionales donde se incorporarán las oportunidades y debilidades de cada región. Tras esta primera fase, se crearán dos laboratorios experimentales en dos territorios con características diferentes. Estos primeros laboratorios servirán de base para la creación de la red Living Labs regionales. Paralelamente, el partenariado celebrará cuatro talleres de emprendimiento e innovación orientados a las PYMES y microempresas del sector tradicional, cuyo fin será el de apoyar el desarrollo de ideas comerciales innovadoras gracias a la ayuda de técnicas creativas. El partenariado creará posteriormente una red transnacional de Living Labs en el Espacio SUDOE, alojada en una plataforma numérica. Se elaborará una guía sobre las buenas prácticas identificadas durante el proceso para promover la transferencia tecnológica y de conocimiento a nivel transnacional, que será difundida en los talleres. Por último, el partenariado de CREALAB desarrollará y abastecerá la plataforma numérica que contará con un espacio para la difusión de proyectos, una bolsa de proyectos y de socios de proyectos, un vivero virtual y un espacio de crowdsourcing para la captación de financiación. Así pues, el proyecto permitirá aumentar la capacidad competitiva y de internacionalización de la red destinataria de estas acciones, compuesta por empresas, universidades, centros de investigación, organismos públicos y entidades de financiación. Se trata de una cooperación basada en una innovación abierta. |
Galería de imágenes |
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV