Innovación
Biotecnología | Código | SOE4/P1/E831 |
|---|---|
| Beneficiario principal | 1. Universidad de Zaragoza BIFI. Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos |
| Persona de contacto |
Javier Sancho Sanz -
mostrar email de contacto
|
| [email protected] | |
| Beneficiarios | 2. Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Biociéncias Departamento de Bioquímica y Biologia Molecular 3. Universidad de Coimbra Faculdade de Ciências e Tecnologia 4. Instituto de Biologia Molecular e Celular - IBMC 5. INSERM Délégation Regionale Languedoc-Roussillon Centre de Biochimie Structurale 6. Centre National de Recherche Scientifique (CNRS) Délégation Régionale CNRS Midi-Pyrénées Institut de Pharmacologie et de Biologie Structurale (IPBS) Equipe Sphingolipids, Cancer and Aging |
| Duración | 14 Meses |
| Fecha de inicio | 01/05/2014 |
| Fecha de finalización | 30/06/2015 |
| Coste total (€) | 1.014.843,30 EUR |
| Ayuda FEDER (€) | 761.132,48 EUR |
| Web del proyecto | |
| Resultados |
|
| Zona geográfica cubierta | |
| Resumen del proyecto | Las enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson representan un reto para la ciencia actual. Algunas de estas enfermedades neurodegenerativas están consideradas como enfermedades raras tales como la fenilcetonuria y la polineuropatía amiloidótica familiar (FAP) asociada a transtirretina (TTR), cuyo tratamiento no prevalece en la industria farmacéutica. Para cubrir esa carencia, NEUROMED desarrollará nuevos fármacos y nuevas herramientas de diagnóstico en las fases preclínicas para el tratamiento de las enfermedades de Fenilcetonuria, Parkinson y amiloidosis asociada a TTR. El proyecto generará y transferirá conocimiento sobre las causas moleculares, el diagnóstico y el tratamiento de estas enfermedades neurodegenerativas. El partenariado de NEUROMED conforma una red de centros de investigación aplicada en el Espacio SUDOE que combina especialistas en simulación, en estabilidad de proteínas y en animales modelo de enfermedad, con grupos clínicos de enfermedades neurodegenerativas. En el marco de estas enfermedades el partenariado del proyecto llevará a cabo diferentes acciones. Perfeccionará una chaperona farmacológica para compensar el defecto genético que causa la enfermedad de la Fenilcetonuria. Para el Parkinson, el partenariado se apunta a detectar la enfermedad tempranamente para poder tratarla mejor y desarrollar nuevos fármacos. Finalmente para la amiloidosis de TTR se identificarán y se diseñarán compuestos que compensen el defecto que produce esta enfermedad esta enfermedad. En los casos positivos de compuestos que supongan una mejora en la calidad de vida de pacientes o menores costes de tratamiento, el partenariado transferirá los resultados mediante la generación de patentes. El ciclo se completará con la posible transferencia de dichas patentes a empresas PYMES del Espacio SUDOE para la creación de una empresa spin-off. |
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV