Código | SOE1/P2/F236 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. Conseil Général de la Gironde |
Persona de contacto |
Christophe Ladurelle - ![]() |
[email protected] | |
Beneficiarios | 2. Conseil Général de l'Herault (FR) |
Duración | 46 Meses |
Fecha de inicio | 01/04/2009 |
Fecha de finalización | 31/12/2012 |
Coste total (€) | 1.554.403,94 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 1.165.802,96 EUR |
Web del proyecto | http://www.waterandterritories.eu |
Resultados |
|
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto | El proyecto WAT pretende crear nuevas perspectivas de gobernanza relativas a los recursos hídricos, favoreciendo las sinergias entre los actores competentes en la materia. Su objetivo fundamental es combatir la gestión no óptima y segmentada del agua que afecta a muchas zonas del Espacio SUDOE. Las actividades previstas en el proyecto permitirán llegar a un proceso de toma de decisiones compartido entre la ordenación del territorio y la gestión de los recursos hídricos, apoyándose en un análisis pluridisciplinario (técnico, económico y normativo). Para la consecución del mencionado objetivo, el proyecto WAT se plantea, en una primera fase, el establecimiento por parte de todos los beneficiarios, de un marco y una metodología comunes para llevar a cabo experiencias innovadoras en gestión integrada del agua en todos los territorios implicados. La metodología, que será consolidada por un grupo de expertos, incluirá aspectos técnicos y estrategias para la gestión del agua, teniendo en cuenta consideraciones económicas y el marco normativo e institucional en la aplicación de dichas estrategias. Posteriormente, se definirá, para cada cuenca hidrográfica del proyecto WAT, una estrategia sobre la mejor manera de administrar el recurso agua, teniendo en cuenta la ordenación del territorio. Con la implicación de los servicios encargados de gestionar el agua de cada zona, se llevará a cabo una aplicación piloto de las estrategias definidas, que ponga de manifiesto sus ventajas e inconvenientes y las posibles mejoras en su aplicación. Fruto de estas aplicaciones, se elaborará una serie de informes para una mejor gobernanza del agua y una integración de sus estrategias en las actividades de ordenación del territorio de todas las cuencas hidrográficas afectadas por el proyecto. Por último, se implementará una base de datos que permitirá recopilar el conjunto de resultados obtenidos en las fases previas del proyecto y se definirá un cuadro de mando que se actualizará de manera regular con el fin de seguir la puesta en marcha en cada cuenca hidrográfica de las estrategias definidas. Estas herramientas comunes de colaboración podrán ser usadas por cualquier actor implicado en la gestión del recurso agua, tanto en el Espacio SUDOE como fuera de él. El proyecto WAT pretende conseguir los siguientes productos: - Elaboración de un panel de estrategias de gestión integrada del agua para todos los actores afectados de la zona SUDOE, pero también de otras zonas de Europa. Esta metodología consistirá en un pliego de condiciones de las acciones innovadoras en materia de gestión del agua, con un enfoque global que tome en cuenta la ordenación del territorio (contextos económicos, institucionales y normativos). La metodología, que será consolidada por un grupo de expertos, incluirá 3 aspectos: |
Galería de vídeos |
|
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV