Código | SOE1/P2/F157 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. CNRS - Laboratoire des mécanismes et transferts en géologie (FR) |
Persona de contacto |
José Darrozes - ![]() |
darrozes@lmtg.obs-mip.fr | |
Beneficiarios | 2. Universidad de Oviedo (ES) |
Duración | 61 Meses |
Fecha de inicio | 01/01/2008 |
Fecha de finalización | 31/12/2012 |
Coste total (€) | 1.489.379,44 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 1.117.034,58 EUR |
Web del proyecto | http://dosms.get.obs-mip.fr/cosiweb/actualites-50.html |
Resultados |
|
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto | El proyecto DO-SMS persigue la creación de una herramienta de vigilancia y cartografía dinámica de los movimientos de terreno (arcillosos y calcáreos) para una gestión sostenible del territorio SUDOE. Esta herramienta permitirá llevar a cabo una vigilancia exhaustiva de las zonas de riesgos naturales, para prevenir las consecuencias negativas de los movimientos de terreno desencadenados, en su mayor parte, por las condiciones climáticas y las fuertes precipitaciones. Asimismo, permitirá ayudar en la toma de decisiones y completar las políticas públicas en cuanto a gestión sostenible del territorio y gestión del riesgo vinculado a los movimientos de terreno. Para lograr la creación de la mencionada herramienta de vigilancia y cartografía dinámica, el proyecto DO-SMS plantea, en primer lugar, la recogida de medidas in-situ (geotécnicas, topográficas, modales, etc.) que permitan la elaboración de una serie de modelos de resultados con una materialización cartográfica. Estos modelos recogerán una serie de parámetros predictivos respecto a la susceptibilidad, peligrosidad y riesgo de los movimientos de terreno. Dichos modelos se incluirán en una página web con el fin de facilitar su difusión, incluyendo un informe en que se describirán los medios humanos y técnicos utilizados, los datos integrados en la base de datos y el inventario de los movimientos estudiados. En base a esta primera fase del proyecto, se procederá al establecimiento de una norma común en todo el Espacio SUDOE de la medida de intensidad de los cambios en función de sus tipos y sus parámetros geotécnicos y geométricos. La herramienta de vigilancia que propone el proyecto permitirá establecer asimismo, un protocolo común a escala del SUDOE para cartografiar y hacer un seguimiento de las zonas de riesgos naturales, previendo el comportamiento de los materiales en función de la evolución climática.
Los productos que se derivarán de las tareas planteadas en el proyecto son: - Desarrollo de una herramienta de vigilancia y cartografía dinámica de los movimientos de terreno basada en un modelo de susceptibilidad, un modelo de peligrosidad y un modelo de riesgo. |
Galería de imágenes |
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV