Interreg IV B

  • Innovación
  • Medio Ambiente
  • Accesibilidad
  • Desarrollo Urbano Sostenible
  • proyectos de  Sostenibilidad

    FEDER: 2308,1 millones €
Ver listado de proyectos

Los proyectos aprobados

Buscador de proyectos

Gestión selvícola de montes productores de hongos silvestres comestibles de interés socioeconómico como fuente de desarrollo rural

Acrónimo del proyecto: MICOSYLVA
  • Medio ambiente
  • Sostenibilidad
: Gestión selvícola de montes productores de hongos silvestres comestibles de interés socioeconómico como fuente de desarrollo rural
Código SOE1/P2/E069
Beneficiario principal 1. Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León, s.a. (ES)
Persona de contacto Fernando Martínez Peña  -    mostrar email de contacto
Email marpenfe@jcyl.es
Beneficiarios

2. Chambre d'agriculture des Hautes-Pyrénées (FR)
3. EPLEFPA - Etablissement public local d'enseignement et de formation professionnelle agricole (FR)
4. Chambre d'agriculture de la Dordogne (FR)
5. Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (ES)
6. GAN. Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (ES)
7. Asociación Forestal de Soria (Asociación de Propietarios Forestales de Soria) (ES)
8. Associação de Defesa do Património de Mértola (PT)

Duración 36 Meses
Fecha de inicio 01/01/2009
Fecha de finalización 31/12/2011
Coste total (€) 1.703.648,91 EUR
Ayuda FEDER (€) 1.277.736,68 EUR
Web del proyecto http://www.micosylva.com
Resultados
  • Redes / Asociaciones
  • Guías / Manuales / Herramientas de apoyo
  • Cursos de formación
  • Bases de datos / Inventarios / Mapas
Zona geográfica cubierta
Resumen del proyecto

MICOSYLVA es un proyecto científico-técnico cuyo objetivo es promover en el Espacio SUDOE una gestión forestal multifuncional y sostenible que integre y valorice las funciones ecológicas y socioeconómicas de los Hongos Silvestres Comestibles (HSC). Se pretende que las condiciones de desarrollo de los Hongos Silvestres Comestibles sean tenidas en cuenta en la elaboración de los planes de gestión del medio natural en el SUDOE, para evitar las importantes pérdidas de producción y diversidad que se están produciendo.

Para conseguir este objetivo, el proyecto plantea el establecimiento de una red de cooperación entre los distintos agentes involucrados, ya sean científicos o técnicos, para servir de apoyo técnico a los gestores del medio en el territorio SUDOE. El primer trabajo de la red será la creación de un dispositivo común de montes micosilvodemostrativos que permitirá realizar formaciones técnicas regionales y trasnacionales dirigidas a gestores y propietarios forestales, así como a alumnos de escuelas forestales e interesados en la micoselvicultura. Además de este dispositivo, se llevará a cabo un conjunto de medidas que permitan la difusión de información relativa a la selvicultura fúngica y la sensibilización en favor de la integración de la micoselvicultura en la gestión forestal. Para ello, se crearán y pondrán en marcha programas y herramientas de formación a distintos niveles, tales como formación continua de los gestores del medio natural, formación inicial a los futuros gestores del medio y educación medioambiental a los jóvenes. Finalmente, la red, a través de un comité científico transnacional, elaborará un manual técnico de micoselvicultura dirigido a los gestores de los ecosistemas forestales, que pueda ser implementado dentro y fuera del Espacio SUDOE. Este manual persigue el hacer conocer y difundir reglas de gestión forestal que tengan en cuenta las condiciones ideales de desarrollo tanto de árboles como de los HSC, garantizando la sostenibilidad y multifuncionalidad de los bosques del Espacio SUDOE y su aprovechamiento, especialmente en un contexto de cambio climático.

Los productos que elaborará el proyecto son:

- Establecimiento en el territorio SUDOE de una herramienta común de gestión forestal. Mediante los ejemplos demostrativos de 18 dispositivos experimentales establecidos en 18
ecosistemas forestales representativos del territorio SUDOE, esta herramienta permitirá explicar la selvicultura fúngica a los gestores del medio en el territorio SUDOE.
- Elaboración de un manual técnico de selvicultura fúngica que comprenda tres partes: a) las bases científicas de la selvicultura fúngica; b) la descripción ilustrada de los 18 planes de gestión correspondientes a los 18 ecosistemas forestales y c) la descripción de las normas y criterios generales de gestión transferibles al conjunto de sistemas forestales.
- Realización de un cuento de iniciación a la educación ambiental en materia micoselvícola ilustrado mediante acuarelas de ecosistemas forestales en cada idioma del proyecto y de una película documental.
- Realización de mapas de diagnóstico micoselvícola.
- Puesta en marcha de acciones formativas en cada región dirigidas a gestores y propietarios forestales; a escuelas, institutos y universidades y a profesores y dinamizadores relacionados con la educación ambiental.

Resultados del proyecto: Manual de gestión y otras publicaciones y videos.

Galería de imágenes
Galería de vídeos
Buscador de proyectos

Proyectos SUDOE

12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV

Buscador de proyectos
  • Biotecnología Biotecnología
  • Clima Clima
  • Competitividad Competitividad
  • Cooperación universidades Cooperación universidades
  • Creatividad empresarial Creatividad empresarial
  • Energía Energía
  • Inclusión Inclusión
  • Innovación Innovación
  • Movilidad Movilidad
  • Sostenibilidad Sostenibilidad
  • Transferencia tecnológica Transferencia tecnológica
  • Turismo y patrimonio Turismo y patrimonio