Código | SOE3/P2/F558 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. CNRS - Délégation Régionale Midi-Pyrénées Laboratoire d'écologie fonctionnelle de Toulouse -ECOLAB (FR) |
Persona de contacto |
Jos - ![]() |
jose.sanchez@univ-tlse3.fr | |
Beneficiarios | 2. Universidad del País Vasco - Facultad de Ciencia y Tecnología - Dpto. de Geodinámica (ES) 3. Agencia Estatal de Investigación - CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas Instituto Pirenaico de Ecología (ES) 4. Universidad de Castilla La Mancha - Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica Departamento de Ingeniería Geológica y Minera (ES) 5. Instituto Superior Técnico - IST - MARETEC |
Duración | 27 Meses |
Fecha de inicio | 01/10/2012 |
Fecha de finalización | 31/12/2014 |
Coste total (€) | 1.108.623,00 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 831.467,00 EUR |
Web del proyecto | http://www.attenagua-sudoe.eu/ |
Resultados | Esta sección se irá actualizando durante la ejecución del proyecto |
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto | La captación del agua - históricamente canalizada a partir de las aguas subterráneas - ha sido transferida progresivamente hacia las aguas de superficie para remediar los problemas de cantidad y/o calidad del agua. Sin embargo, el agua de los ríos está sometido a los efectos directos de los agentes contaminantes de origen específico y difuso (agricultura, industria). Esto implica que las autoridades responsables deban realizar elevados gastos para obtener agua potable.
El proyecto ATTENAGUA tiene como primer objetivo, desarrollar una tipología capaz de informar sobre los emplazamientos óptimos para la explotación de aguas subterráneas en las zonas ribereñas para aprovechar la capacidad de depuración de los medios porosos de las zonas húmedas, así como utilizar la modelización como herramienta de integración de los conocimientos para desarrollar un método transferible a otros llanos aluviales del territorio SUDOE. Estas investigaciones serán probadas sobre cuatro acuíferos aluviales de Francia y España. Los resultados de estos diferentes lugares de estudio proporcionarán indicadores para cartografiar las zonas de atenuación natural de los agentes en función de las características hidrogeológicas de los acuíferos. Esto permitirá definir un método de localización óptimo de los pozos de captación en el ámbito aluvial para obtener una mejor calidad del agua. |
Documentación | |
Galería de imágenes | |
Galería de vídeos |
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV