APSAT
SOE2/P1/F297
Beneficario principal: Polo de competitividad Aerospace-valley
El objetivo final del proyecto APSAT es disponer de un cierto número de territorios ("living labs") sobre los que sean desplegados, de forma operativa, servicios basados en las tecnologías satelitales, las cuales abren múltiples vías de aplicación. La posibilidad de experimentación propuesta en el proyecto permitirá la evaluación y validación a escala real de estas aplicaciones satelitales punta, de manera que se facilite a los ciudadanos del Espacio SUDOE el acceso a estas nuevas tecnologías como ayuda en su vida diaria y en la gestión de su entorno.
AQUAGENET
SOE2/P1/E287
Beneficario principal: Consejería Agricultura y Pesca - Junta de Andalucía - Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) Centro IFAPA El Toruño
El objetivo del proyecto AQUAGENET se centra en el desarrollo de conocimiento y herramientas biotecnológicas dirigidas a la acuicultura, a través de la creación de una red transnacional para la cooperación en estos campos en la región SUDOE. El proyecto pretende aplicar las más novedosas tecnologías biotecnológicas de última generación para impulsar la investigación genética aplicada en acuicultura y diseñar nuevas herramientas para la identificación y selección de especies de alto valor comercial. La aplicación de los últimos avances biotecnológicos en las actividades de producción animal permitirá aumentar la viabilidad y beneficios de este sector altamente competitivo.
CarbonInspired
SOE2/P1/E281
Beneficario principal: Fundación para la promoción de la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico en la industria de automoción de Galicia (CTAG) - Departamento de Ingeniería y Desarrollo Área de Proceso/Producto Plástico
El objetivo principal de CARBONINSPIRED es la creación de una red de cooperación y transferencia de conocimiento que permita a las PYMES de los sectores de la automoción y construcción tener acceso a los avances en materiales basados en nanopartículas carbonosas, para poder de esta forma desarrollar productos de alto valor añadido con el fin de incrementar su competitividad.
CliNK
SOE2/P1/E341
Beneficario principal: Universidad de Zaragoza - Facultad de Ciencias - Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular
El objetivo del proyecto es la puesta en valor de dos tecnologías que permiten producir células NK (Natural Killer) humanas activadas que podrían representar una solución para varios tipos de cáncer, principalmente hematológicos. Tras la puesta a punto de los protocolos clínicos para el tratamiento de pacientes que padecen cáncer, se realizarán varios ensayos clínicos en pacientes con cáncer en los hospitales de las regiones implicadas. Finalmente, se espera mejorar o eliminar completamente la enfermedad residual en los pacientes estudiados, proceder a una reducción de los costes de tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se podrán producir patentes al final del proyecto para una explotación comercial posterior.
CREA NET 2 0
SOE2/P1/E313
Beneficario principal: Agencia de Desarrollo Económico Regional de La Rioja - ADER
El objetivo del proyecto CREA NET 2.0 es la puesta en marcha de un sistema transnacional de apoyo a la creatividad y al trabajo en red de los emprendedores y empresas de las regiones socias que se traduzca en la identificación y el desarrollo de proyectos innovadores, así como en la creación de empresas y la generación de empleos de calidad. Este proyecto supone la continuación del proyecto CREA BUSINESS IDEA que ya estableció las bases para la sensibilización y potenciación de la creatividad empresarial.
CREAMED
SOE2/P1/F355
Beneficario principal: Eurorégion Pyrénées Méditerranée - Groupement Européen de Coopération Territoriale Pyrénées Méditerranée Direction Service développement économique
El proyecto CREAMED tiene por objetivo la creación de una Red Euroregional de Viveros de Empresas con el fin de estimular la innovación, los intercambios entre PYMES y las complementariedades en lo que respecta al apoyo a la incubación y al desarrollo de empresas, sobre todo, en el ámbito internacional. De esta forma, el proyecto favorece la convergencia de las políticas públicas de apoyo a las empresas y, en definitiva, la instalación y supervivencia de empresas en el Espacio SUDOE.
CREATINN
SOE2/P1/E336
Beneficario principal: Fundación Universidade da Coruña - FUAC
El objetivo general del proyecto CREATINN es contribuir a la creación de riqueza mediante el lanzamiento de un instrumento de apoyo sistemático a la competitividad de las empresas en sectores estratégicos de las regiones SUDOE participantes. Este instrumento tendrá como base la creatividad y la innovación, bien sea referida a productos, procesos de producción, métodos de comercialización o de organización. Este sistema de innovación transregional y la transferencia de conocimiento contribuirá a la prosperidad económica y vertebración del Espacio SUDOE.
EIBT-SUDOE
SOE2/P1/E351
Beneficario principal: Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN, S.A.)
El objetivo del proyecto EIBT-SUDOE es mejorar los sistemas de acompañamiento a la creación y desarrollo de Spin-Offs de Base Tecnológica en las regiones del SUDOE. Se pretende contribuir así a un aumento significativo de la generación y consolidación de nuevas empresas de base tecnológica y a su integración en el tejido económico regional y transnacional. Se pretende asimismo facilitar y difundir nuevas herramientas metodológicas e impulsar el trabajo en red entre entidades de apoyo a las empresas de base tecnológica y entre las propias empresas, para contribuir así a configurar un tejido empresarial más innovador en el conjunto del SUDOE.
FOODSME-HOP
SOE2/P1/E299
Beneficario principal: Ainia Centro Tecnologico - Departamento de Transferencia de Tecnología
El objetivo del proyecto FOODSME-HOP es mejorar la competitividad y la capacidad de innovación del tejido empresarial agroalimentario del Espacio SUDOE, constituido principalmente por PYMES. Se pretende aumentar el número de PYMES innovadoras en el sector, favoreciendo la transferencia de tecnología desde los centros de investigación a dichas PYMES y capacitándolas en la gestión de la innovación en el área de la nutrición y la salud, una de las áreas con mayor futuro y ámbitos de aplicación en el sector agroalimentario.
Green-Car Eco-Design
SOE2/P1/E326
Beneficario principal: Fundación CARTIF - División de Medio Ambiente
El objetivo del proyecto Green-Car Eco-Design es la inclusión de la variable ambiental en la etapa de diseño (UNE 150301) de los componentes principales del vehículo eléctrico, y aumentar el conocimiento de su impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida. De esta forma, se proporcionará un valor añadido a los mismos, al reconocerlos como fabricados con un menor impacto ambiental y garantizando que éstos resultan menos dañinos para el entorno, consiguiendo productos más competitivos y con una mayor penetración en los mercados actuales.
OiLCA
SOE2/P1/E335
Beneficario principal: Fundación CITOLIVA - Centro de innovación y tecnología del olivar y del aceite - Área de Proyectos Internacional
El objetivo del proyecto OiLCA es mejorar la competitividad del sector del aceite de oliva en el Espacio SUDOE reduciendo el impacto ambiental de la producción mediante la aplicación de los principios de la eco-eficiencia. Se pretende implementar alternativas en la gestión de los residuos con tecnología de vanguardia que tenga en cuenta aspectos económicos y, a la vez, favorezca la modernización del sector y contribuya a aumentar la calidad del producto final.
RED-ITAA
SOE2/P1/E415
Beneficario principal: Universidad Politécnica de Madrid - Grupo de Investigación TECNA
El principal objetivo del proyecto RED-ITAA es implantar el sub portal Chil de Agroindustria (ya desarrollado por el Beneficiario Principal) simultáneamente en España, Francia y Portugal y así establecer una red virtual de colaboración entre centros de investigación, industrias y productores dentro del sector agrario/agroalimentario del espacio SUDOE. De esta forma, se posibilitará la transferencia del conocimiento generado y el intercambio de ideas, necesidades y servicios, permitiendo el establecimiento de líneas de colaboración estables entre entidades de importancia dentro del sector agronómico, interesadas en aplicar nuevas políticas de gestión del conocimiento a nivel transnacional.
TRAIN²
SOE2/P1/E280
Beneficario principal: Universidad de Zaragoza-UNIZAR - Instituto Universitario de Nanociencia de Aragón (INA)
El proyecto TRAIN² se propone crear un espacio consolidado de investigación, innovación y educación en el ámbito de la nanociencia y nanotecnología en el territorio SUDOE. Se pretende coordinar las infraestructuras de investigación de vanguardia y los centros de investigación en estos campos emergentes para mejorar la competitividad científica y la transferencia tecnológica y permitir así identificar la región SUDOE como un lugar de referencia a nivel europeo y mundial para el desarrollo de estas disciplinas.
VALUE
SOE2/P1/E310
Beneficario principal: Asociación para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Alimentaria (AIDIA)
El objetivo del proyecto es identificar, experimentar, validar y difundir tecnologías de tratamiento y valorización de residuos en PYMES de actividades productivas de transformación de vegetales del SUDOE. El proyecto pretende, mediante la transferencia de tecnologías y metodologías de valorización de residuos, la obtención y aplicación de compuestos de interés para la mejora tecnológica de alimentos transformados y la evaluación de residuos para la generación de energía, lo que redundará en el incremento de la competitividad de las PYMES del sector.