Si no puede leer este e-mail acceda a la versión online

Boletín Cantabria Interreg-SUDOE
7 BOLETÍN
Dec 2010
 
 

21 DEC 2010

PROYECTOS APROBADOS DE LA PRIORIDAD 2

APERSUE

SOE2/P2/F349

Beneficario principal: Chambre d'agriculture de l'Ariege

El proyecto APERSUE consiste en facilitar el acceso a las tecnologías o prácticas innovadoras en materia de energía agrícola a través de la puesta en marcha de una red transnacional de expertos. Esta red elaborará medidas que permitan reducir los gastos energéticos agrícolas a través del apoyo al desarrollo de alternativas eficaces y respetuosas con el medio ambiente. De esta forma, se fomentará la transformación de este rendimiento energético en una ventaja competitiva tanto para las empresas del sector agrícola como para el territorio en general.

BIOMASUD

SOE2/P2/E414

Beneficario principal: AVEBIOM - Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa

BIOMASUD persigue el objetivo último de contribuir a la sostenibilidad del modelo energético basado en la biomasa de cara a la conservación del medioambiente natural del Espacio SUDOE. Se pretende la implantación de sistemas de certificación y trazabilidad en toda la cadena de valor de los biocombustibles sólidos, fomentando la eficiencia y la sostenibilidad en los procesos, lo que, a su vez, incremente la competitividad de las organizaciones que actúan en este mercado.

E4R

SOE2/P2/E359

Beneficario principal: AIDICO - Asociación de Investigación de las Industrias de la Construcción - Instituto Tecnológico de la Construcción - Unidad Técnica de Investigación en Seguridad y Tecnología de la Construcción - Área de Construcción Sostenible

El objetivo final del proyecto E4R es impulsar y promover la rehabilitación, desde un punto de vista de eficiencia energética, de edificios existentes en el espacio SUDOE con la implicación de todos los agentes del sector. Para ello, se desarrollará un portal web con herramientas prácticas que ayuden a establecer criterios destinados a evaluar la eficiencia, tanto energética como económica, de los edificios, y las mejores soluciones posibles a adoptar para su rehabilitación, de manera que se consiga reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

e-AIRE

SOE2/P2/E438

Beneficario principal: Gobierno de Cantabria - Dirección General de Medio Ambiente -Servicio de Prevención y Control de la Contaminación

El objetivo del proyecto e-AIRE consiste en minimizar y realizar un seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de contribuir a la lucha contra el cambio climático, así como en controlar y disminuir las emisiones a la atmósfera de sustancias contaminantes nocivas. A través de una serie de herramientas TICs y medidas y protocolos concretos, se buscará mejorar la calidad ambiental en los espacios urbanos, los cuales se encuentran cada vez más congestionados.

EcoHabitat

SOE2/P2/F365

Beneficario principal: Communaute urbaine du grand Toulouse - Direction de l'habitat et du foncier

El proyecto EcoHabitat espera favorecer dinámicas de cooperación interprofesionales y transnacionales perennes, que permitan la puesta en marcha de nuevos métodos de edificación sostenibles, contribuyendo así a la mejora de la calidad del hábitat en la zona urbana. Las actividades del proyecto llevarán a establecer un referencial cualitativo común con el objetivo de la creación posterior de una marca SUDOE y de un cluster internacional SUDOE de construcción sostenible.

ECOTECH-SUDOE

SOE2/P2/E377

Beneficario principal: Universitat Autònoma de Barcelona - Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA) - Grupo: Sotenibilidad y Prevención Ambiental (SosteniPrA)

El objetivo del proyecto ECOTECH-SUDOE es desarrollar la capacidad de innovación en el campo de las tecnologías ambientales mediante el fortalecimiento de la educación e investigación en el Espacio SUDOE y el desarrollo de tecnologías ambientales y herramientas de evaluación propias de la ecología industrial. Todo ello persigue una utilización racional y eficiente de los recursos naturales, en especial los energéticos, hídricos y materiales.

EnerBioAlgae

SOE2/P2/E374

Beneficario principal: Universidad de Vigo - Facultad de Ciencias - Departamento de Física Aplicada

El proyecto EnerBioAlgae pretende potenciar el aprovechamiento energético de recursos hídricos degradados (microalgas). El proyecto persigue una doble finalidad, ya que trata de ayudar a la regeneración y recuperación ambiental con una gestión integrada de los recursos naturales y, al mismo tiempo, potenciar estas áreas confiriéndoles el valor añadido de servir para la generación de energía (biodiesel). De esta forma, se pretende estimular y reforzar el crecimiento del sector de la energía renovable en el Sudoeste europeo, diversificando las fuentes de energía existentes.

EnerBuiLCA

SOE2/P2/E367

Beneficario principal: Fundación CIRCE - Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos

El objetivo último del proyecto EnerBuiLCA es fomentar la sostenibilidad en la construcción y rehabilitación de edificios, ya sean de viviendas o de uso terciario o industrial. Para ello, se plantea el desarrollo de una herramienta destinada a realizar el análisis de ciclo de vida de edificios existentes o de nueva construcción, permitiendo identificar las mejores soluciones en términos de eficiencia energética y respeto por el medioambiente, reduciendo así los impactos energéticos directos e indirectos de los edificios.

Mi Ciudad AC2

SOE2/P2/E303

Beneficario principal: Ayuntamiento de Málaga - Alcaldía - Servicio de Programas Europeos

El proyecto Mi Ciudad AC2 tiene como objetivo principal la definición e implementación de criterios de planeamiento urbanístico y de gestión del espacio urbano con vistas a la reducción de los efectos del cambio climático, actuando en distinto ámbitos. Se pretende así fortalecer el papel de los gobiernos locales socios en la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, mediante el desarrollo de criterios innovadores de planeamiento urbano que permitan la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero y la mejora de la eficiencia energética de las áreas urbanas.

MIGRANET

SOE2/P2/E288

Beneficario principal: Universidad de Santiago de Compostela (USC) - Vicerrectorado de Investigación e Innovación - Estación de Hidrobiología "ENCORO DO CON" (EHEC)

El objetivo del proyecto MIGRANET es configurar una estrategia de cooperación conjunta en la obtención de datos sobre peces migradores que permita conocer el estado de conservación de sus poblaciones, las presiones existentes que actúan sobre ellas comprometiendo su supervivencia, y prever futuros escenarios de cambio ante las alteraciones climáticas y no climáticas. Con miras a conseguir este objetivo, se creará un Observatorio de las poblaciones de peces migradores del Espacio SUDOE que vele por su conservación y recuperación.

OPTIMAGRID

SOE2/P2/E322

Beneficario principal: Universidad de San Jorge - Escuela de Ingeniería Informática

El objetivo del proyecto OPTIMAGRID es definir, diseñar, desarrollar e implementar sistemas de control inteligentes de la energía que permitan la gestión en tiempo real de una micro-red de distribución de energía eléctrica aplicada a un área industrial con elevado porcentaje de penetración de energías renovables. Se persigue así cambiar el concepto contaminante asociado a las áreas industriales, por otro concepto de áreas industriales ecológicas y capaces de desarrollar tecnología propia y reducir el consumo energético.

SATFOR

SOE2/P2/E457

Beneficario principal: Empresa de transformación agraria, s.a. - Subdirección I+D+i - Departamento de medio natural

El objetivo de SATFOR es concretar y ejecutar actuaciones innovadoras de carácter tecnológico para prevenir e incrementar la seguridad y eficacia en la extinción de grandes incendios forestales. Se sentarán las bases de una plataforma tecnológica de gran utilidad para la gestión en la prevención del riesgo y mitigación de sus consecuencias, tanto en las personas como en el medioambiente, difundiendo y extendiendo posteriormente su aprovechamiento a diversas regiones de la zona SUDOE.

SUST-FOREST

SOE2/P2/E261

Beneficario principal: Fundación Centro de Servicios y Promoción forestal y de su Industria de Castilla y León - Fundación Cesefor

El objetivo de SUST-FOREST es mantener la extracción resinera como un aprovechamiento forestal rentable que contribuya al empleo rural así como a la conservación y a la prevención de incendios en los pinares del Espacio SUDOE. Para ello, el proyecto analizará los aspectos económicos, sociales y ecológicos de este aprovechamiento de manera que sea sostenible y pueda combinar la conservación de la naturaleza y el desarrollo rural a través de la modernización de la extracción resinera.

TFE

SOE2/P2/E405

Beneficario principal: GAVRN - Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra, S.A.

El objetivo final del proyecto TFE es proteger la dinámica natural de los sistemas fluviales de la zona SUDOE como clave para minimizar los riesgos y daños provocados por las inundaciones, mejorar sus ecosistemas y lograr su correcta gestión territorial. Mediante el presente proyecto se pretende desarrollar el concepto de Territorio Fluvial como solución más eficaz, económica y sostenible al doble problema de hacer frente a las inundaciones al tiempo que se consigue recuperar y conservar la biodiversidad de los ecosistemas fluviales.

 
Noticias

21 DEC 2010
EL COMITÉ DE PROGRAMACIÓN APRUEBA 28 PROYECTOS DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA

21 DEC 2010
PRÓXIMAS ETAPAS DE LOS PROYECTOS APROBADOS

21 DEC 2010
EVENTO ANUAL ‘LOS RETOS DE LA COOPERACIÓN EN EL ESPACIO SUDOE’

21 DEC 2010
PROYECTOS APROBADOS DE LA PRIORIDAD 1

21 DEC 2010
PROYECTOS APROBADOS DE LA PRIORIDAD 2

 
 

Secretariado Técnico Conjunto SUDOE - Plaza del Príncipe nº 4, 1 planta - 39003 Santander, España - [email protected] - T. 942 23 83 62 - F. 942 23 84 28
Autoridad de Gestión - C/ Hernán Cortés, 9 - 6ª planta - 39003 Santander, España - [email protected] - T. 942 31 84 20 - F. 942 37 23 29

Si lo desea puede acceder, modificar y cancelar sus datos a través de nuestro formulario de contacto
Este mensaje se envía en concordancia con la nueva legislación sobre correo electrónico: LEY 34/2002, de 11 de julio LSSI