RIEGA Y FIBNATEX: EJEMPLOS DE IMPLICACIÓN DE AGENTES LOCALES Y EMPRESAS EN LOS PROYECTOS SUDOE
Varios de los proyectos aprobados en el marco del Programa SUDOE pretenden, entre otras actividades, la formación de redes transnacionales compuestas por diversos agentes políticos y socio-económicos del Espacio. Estas redes van a permitirles intercambiar experiencias y contribuir juntos a la realización de las nuevas herramientas comunes fruto de dicha cooperación. Dos proyectos aprobados se desarrollan en función de este método y han comenzado ya a ejecutar sus actividades: se trata de los proyectos RIEGA y FIBNATEX.
RIEGA es un proyecto dirigido por la Asociación de Desarrollo Rural de Saja-Nansa (España) que tiene por objetivo configurar redes estables de cooperación trasnacional para la generación, intercambio y transferencia de innovaciones y nuevos conocimientos en el terreno de la aplicación de tecnologías para una mejor gestión del agua tanto en espacios urbanos como rurales. Todo ello persigue garantizar el uso sostenible del agua, conseguir la excelencia en el abastecimiento y controlar las condiciones y calidad del agua optimizando la gestión del suministro y el control de fugas. Las acciones previstas beneficiarán a la vez a los órganos gestores del agua así como a los consumidores, con lo que es muy importante la implicación de los agentes locales.
En este sentido, se han llevado a cabo 15 charlas informativas en cada uno de los municipios que comprenden la Comarca Saja-Nansa durante los meses de marzo, abril y mayo del 2009. En dichas charlas, se ha explicado a los asistentes el proyecto que se está llevando a cabo y sus objetivos. Estas sesiones se han organizado con la finalidad de implicar a la población de las zonas afectadas, enseñándoles el interés que el proyecto en curso podría representar para ellos. Para facilitar el contacto entre los diferentes agentes, se ha creado un blog en el que se irá puntualmente informando de los avances del proyecto, los resultados obtenidos y donde se dan más detalles de las mencionadas charlas informativas.

En lo que respecta al proyecto FIBNATEX, éste pretende poner en red a centros de competencias complementarias del Espacio SUDOE para crear textiles innovadores preparados a partir de fibras naturales de cáñamo, productos más respetuosos con el medioambiente que los textiles preparados a partir de las fibras sintéticas.
Los sectores beneficiarios serán los fabricantes de materias primas, las industrias de materiales compuestos y sus industrias afines, como la aeronáutica o el sector del automóvil. De cara a conseguir una transferencia industrial de los nuevos conocimientos y competencias creados hacia la industria del sector textil-confección del Espacio SUDOE, FIBNATEX ha comenzado ya a implicar a diversas empresas del sector, contactando a casi 3.000 empresas de los tres países presentes en el proyecto. Estos contactos tienen como finalidad presentarles los objetivos del proyecto y que puedan de esta forma considerar la utilización de las fibras naturales de cáñamo en sus productos, desarrollando así un futuro mercado, con mayor competitividad del sector y creación de nuevos empleos.
Más información sobre los proyectos: RIEGA y FIBNATEX.