LOS 28 PROYECTOS APROBADOS EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA PARTICIPAN EN EL SEMINARIO DE GESTIÓN DE SANTANDER
Con el comienzo de la fase de ejecución de los proyectos aprobados en el marco de la segunda convocatoria, y al igual que ocurrió para la primera convocatoria, se organizó, por parte de los órganos de gestión del Programa, un seminario para reunir a los beneficiarios de los proyectos aprobados y orientarles en el inicio de sus actividades.
Este seminario tuvo lugar los pasados días 7 y 8 de febrero en Santander con el objetivo de familiarizar a los beneficiarios con las herramientas de gestión y los procedimientos a seguir a lo largo de la ejecución de un proyecto de cooperación transnacional.
Los representantes de las entidades de los beneficiarios principales y del resto de beneficiarios de los 28 proyectos aprobados en el marco de la segunda convocatoria fueron invitados a participar en estas sesiones de formación, a las que finalmente asistieron 157 personas representado a todos los proyectos aprobados.
Durante las dos jornadas, las diferentes sesiones propuestas y coordinadas por los órganos de gestión del Programa abordaron aspectos de interés para la gestión de los proyectos, tales como la forma de optimizar la gestión de un proyecto de cooperación y los principales errores a evitar, la comunicación y capitalización de los proyectos, las herramientas a disposición de los beneficiarios (Guía de Gestión y Aplicación Informática) y, finalmente, el sistema de seguimiento de los proyectos (ejecución física y financiera).

Esta primera parte del seminario, centrada en exposiciones, estuvo ilustrada con la presentación de tres proyectos aprobados en la primera convocatoria (REDOMIC, CREA BUSINESS IDEA y AGUA FLASH), que explicaron a los presentes sus buenas prácticas en cuanto a gestión y coordinación del proyecto y del partenariado, a la realización y ejecución del plan de comunicación del proyecto y, finalmente, al seguimiento y evaluación del proyecto y de sus resultados.
La segunda parte del Seminario estuvo dedicada a talleres paralelos según país de procedencia, en los que se trataron principalmente el circuito financiero y los procedimientos de validación de gastos inherentes a cada Estado miembro del SUDOE. Estos talleres, así como las presentaciones previas, permitieron que los presentes pudieran plantear dudas y preguntas sobre la gestión y ejecución de sus proyectos.
Asimismo, este seminario fue la ocasión de proceder a la firma de los acuerdos de concesión FEDER entre Ángel Agudo, Consejero de Economía del Gobierno de Cantabria, como Autoridad de Gestión del Programa, y cada uno de los representantes de las entidades jefe de fila de los 28 proyectos aprobados.
Por último, los participantes pudieron además conocer los requisitos que ha de cumplir el Programa SUDOE para la Comisión Europea, gracias a la participación e intervención de Pierre Dirlewanger, responsable en dicha institución del Programa SUDOE.
Ver presentaciones del Seminario.