TERMARED CONCLUYE SUS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y APOYO AL SECTOR TERMAL DEL SUDOE
El proyecto TERMARED, Red de Cooperación para el desarrollo termal en el SUDOE, aprobado en el marco de la primera convocatoria del Programa SUDOE con la participación de instituciones beneficiarias de España, Francia y Portugal, ha concluido su periodo de ejecución en el mes de marzo de 2011, llevando a cabo numerosas actividades a favor de la consolidación del sector termal como un sector competitivo.
Para ello, se ha creado una red de colaboración entre las administraciones públicas, las instituciones investigadoras y el sector privado involucrados en la actividad termal del SUDOE, que ha producido numerosos resultados. Entre estos resultados, destacan tres trabajos de investigación científica cuyos análisis son de gran utilidad para el sector termal de los territorios implicados.
En primer lugar, se ha creado un prototipo que representa una red de agua termal a pequeña escala, para la gestión técnica y sanitaria de las instalaciones termales. Se trata de una herramienta innovadora especialmente adaptada a las aguas minerales naturales corrosivas y que se ha puesto al servicio del sector termal del SUDOE para encontrar soluciones técnicas y sanitarias para las redes y piscinas de agua termal en explotación. En este contexto, se realizó un primer trabajo experimental en el centro termal Hesperia Isla de la Toja (Galicia, España), con el objeto de evaluar las posibilidades de que éste pueda alimentar su piscina con su agua mineral natural.
Una segunda investigación llevada a cabo en el marco del proyecto ha estado relacionada con la caracterización termofísica de peloides termales, productos naturales constituidos por la mezcla de agua mineromedicinal con materias orgánicas e inorgánicas que pueden ser aplicados tópicamente como agentes terapéuticos o cosméticos. Los trabajos realizados dentro del marco del proyecto TERMARED consistieron en mezclar diferentes aguas mineromedicinales y agua de mar con varios tipos de arcillas para estudiar los cambios en las propiedades de las mezclas y del peloide resultante de la maduración, así como las mejoras que se pudieran obtener en sus propiedades terapéuticas y cosméticas.
Finalmente, se ha estudiado la incidencia del cambio climático en la actividad termal en términos de la disponibilidad del recurso hidromineral, de los riesgos geológicos y de la demanda futura del sector debido a dicho cambio climático. TERMARED ha demostrado que es posible desarrollar metodologías de intervención para reducir al mínimo estos riesgos y para preparar los sistemas de explotación frente a este cambio.

Otra de las actividades del proyecto ha consistido en la elaboración de un catálogo de manantiales mineromedicinales del territorio SUDOE susceptibles de puesta en valor en las regiones de Galicia (España), Aquitania (Francia) y Norte (Portugal), que incluye un análisis físico-químico e hidrogeológico y un inventario de sus recursos patrimoniales, naturales y turísticos. Asimismo, destaca el desarrollo de la herramienta Web Termal 2.0 (www.termared.com), para la difusión de conocimientos y experiencias vinculadas al sector termal.
Además de la organización de tres seminarios transnacionales para la formación de profesionales del sector termal en cada una de las regiones implicadas, se han difundido los resultados y actividades de la red TERMARED en diferentes jornadas y congresos especializados. En este sentido, recientemente se ha celebrado en Ourense (Galicia), como evento final del proyecto, un Congreso Internacional de Turismo Termal que ha permitido difundir información sobre este sector en general y el proyecto TERMARED en particular, y ha servido para la puesta en común e intercambio de experiencias entre los distintos modelos a nivel mundial. En este congreso, que contó con la presencia de más de 200 participantes provenientes de 21 países, se trataron temas diversos como la sostenibilidad, la salud, la cooperación publico-privada o la innovación e investigación en el sector termal.
Todas estas actividades llevadas a cabo por TERMARED son el resultado de una profunda reflexión en torno al reto competitivo que afronta el sector termal en el ámbito del Espacio del Sudoeste Europeo y la oportunidad de desafiarlo aprovechando los beneficios y ventajas que ofrece la cooperación territorial.
Ficha del proyecto TERMARED.
Página web del proyecto TERMARED.