EQUUSTUR PROMUEVE EL TURISMO ECUESTRE COMO UN SECTOR DE DESARROLLO RURAL ALTERNATIVO
El proyecto EQUUSTUR cuenta con un partenariado formado por 10 instituciones de España, Francia y Portugal que persigue conseguir el desarrollo económico y social de las zonas rurales del SUDOE y el incremento de la competitividad turística a través de una actividad económica novedosa y a su vez dinamizadora como es el turismo ecuestre.
Con este objetivo, se ha creado en el marco del proyecto un Protocolo europeo de turismo ecuestre que establece los estándares básicos para la creación de una "Red Ecuestre Europea". Esta Red tiene como meta la creación de 10 rutas ecuestres georeferenciadas sostenibles y respetuosas con el medioambiente que posibiliten la creación de una imagen común que dé a conocer las zonas participantes. Se pretende así crear un producto turístico a nivel del Sudoeste europeo que contenga las mismas características de calidad pero que, a su vez, cada ruta y cada territorio mantengan intactas sus características intrínsecas, su cultura, sus tradiciones, así como su riqueza natural y patrimonial.
En dichas zonas, y gracias a la implicación de agentes sociales y económicos, se ha emprendido toda una serie de actividades para la dinamización empresarial y la generación de ocupación y empleo, tanto en el sector hípico como en el sector turístico en general. Entre esas actividades del proyecto EQUUSTUR, destaca la creación de alojamientos especializados, la ampliación de los servicios turísticos existentes, la rehabilitación de zonas alteradas entre el paisaje urbano y el agrícola o natural y la configuración de unidades especializadas en turismo ecuestre. Tres de las diez rutas programadas se comenzarán a comercializar en breve, lo que hace presagiar él éxito de esta iniciativa.
Con el objetivo de estudiar los clientes potenciales de estas rutas y debido a la no existencia de estudios de mercado sobre turismo ecuestre previos, el proyecto EQUUSTUR tiene previsto realizar en los próximos meses un estudio de mercado que recopile datos de clientes potenciales de los operadores turísticos, los cuales trabajarán posteriormente con las rutas ecuestres programadas.

Olga Olivé, presidenta del Consorci de Turisme del Vallès Occidental, Beneficiario Principal del proyecto, cree que "estamos ante un proyecto a nivel europeo que se posiciona como un referente en el campo del turismo ecuestre". Además, ha subrayado que "esta actividad ayudará a descubrir los paisajes a caballo y contribuye a cohesionar económica y socialmente los territorios", destacando que este producto turístico y ecuestre de calidad descubrirá a los turistas los recursos culturales y gastronómicos de interés de cada zona participante.
Con el objetivo de analizar y poner en valor todos los recursos implicados en esta nueva actividad económica, se organizó los pasados días 10 y 11 de marzo en Burguillos del Cerro (Badajoz, España), el primer Congreso Europeo de Turismo Ecuestre. Dicho encuentro, en el que participaron además de las 10 instituciones beneficiarias del proyecto EQUUSTUR, los principales agentes económicos y sociales relacionados con esta actividad en España, Francia y Portugal, se centró principalmente en tres áreas: el Turismo Ecuestre como motor económico, los Mercados emisores y receptores y la Red de Caminos que se está creando.
Este congreso fue la ocasión de difundir el Manual de Turismo Ecuestre elaborado en colaboración con todos los beneficiarios del proyecto, el cual persigue definir con claridad los elementos necesarios de las rutas establecidas y sentar las bases para la ampliación de dichas rutas a otras zonas del Sudoeste Europeo.
Todo ello permitirá dinamizar y promover el sector relacionado con el turismo ecuestre como una alternativa al ocio existente y, en consecuencia, dinamizar también la economía de los territorios rurales del SUDOE implicados.
Ficha del proyecto EQUUSTUR
Página web del proyecto EQUUSTUR