El proyecto Odyssea Sudoe se basa en la creación de una red estructurada de ciudades marítimas y fluviales sobre una lógica de gestión sostenible, que contenga itinerarios históricos europeos que valoricen el patrimonio, el paisaje, la cultura, la gastronomía y la artesanía de las zonas implicadas.
IBATUR, organismo perteneciente a la Conselleria de Turismo del Govern de les Illes Balears, es el beneficiario principal del proyecto, el cual conforman también beneficiarios de España, Francia y Portugal. Todos ellos están trabajando en la creación de un modelo innovador de desarrollo turístico estructurado y sostenible, común para toda la mencionada red.
Ese modelo de desarrollo territorial sostenible Odyssea se centra en 4 temáticas de escala (Náutica, Arte de Vida y Sabores, Cultura-patrimonio y paisajes, Descubrimiento y Naturaleza). En base a esas temáticas, los beneficiarios del proyecto llevaron a cabo, en un primer momento, un inventario de la oferta turística existente a nivel local en cada municipio piloto seleccionado (Sóller y Campos Sá Rapita (Islas Balerares, España), Ayamonte y Marbella (Andalucía, España), Silves y Grândola-Troia (Portugal), Cap d'Adge, Palavas-les-Flots, Gruissan y Gaillac (Francia).
Gracias a este inventario, se elaboró la Carta territorial de desarrollo de acciones sostenibles Odyssea con los objetivos del proyecto y su secuencia de implementación en cada territorio en consonancia con su Plan de Calidad Turística y el Plan General de Turismo. Se pusieron así las bases necesarias tanto para la constitución de la mencionada red de ciudades marítimas, fluviales y de interior, como para la creación de un itinerario cultural y natural Tierra-Mar de las vías marítimas y fluviales históricas de cada municipio piloto y su territorio en base a las 4 escalas temáticas Odyssea.
Para la puesta en valor de dicho itinerario, se está creando una plataforma informática de consultas espaciales y temáticas en tiempo real de todo el itinerario cultural geoposicionado desde Internet, Ipod, PDA y teléfono móvil. Además, se están creando video-audio guías portátiles, pantallas táctiles para los puntos de información, equipos Interactivos de lectura paisajística y conexiones Wifi, entre otras herramientas. Para dar contenido a esta plataforma, que estará lista a finales de octubre de 2010, se está creando una base de datos multimedia (con fotografías, vídeo, visión panorámica, comentarios audios, puesta en escena, escritura turística...) de las actividades culturales y de ocio de las ciudades piloto. Finalmente, para un mejor y más amplio uso de estos productos, se han desarrollado los contenidos del inventario realizado para ser compatibles con el concepto Geodyssea/Google (geo-posicionamiento dinámico e interactivo y Sistema de Información Geográfica - SIG).

Paralelamente al desarrollo de eso productos, los beneficiarios han llevado a cabo una campaña de divulgación y promoción del proyecto. Como ejemplo, el proyecto Odyssea ha sido presentado en la Conferencia Euro mediterránea de Ministros de Turismo (Barcelona, 20 de mayo de 2010) como ejemplo para mejorar los intercambios turísticos y en el Día Europeo del Turismo 2010 organizado en Bruselas por la Comisión Europea los pasados días 27 y 28 de septiembre. Asimismo, los beneficiarios del proyecto trabajan actualmente con el Instituto Europeo de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa para presentar el próximo mes de marzo su candidatura a la certificación de los itinerarios culturales Odyssea.
Además de los territorios directamente implicados en el proyecto, otros municipios saldrán beneficiados de las actividades de cooperación entre zonas urbanas y rurales desarrolladas en el marco del proyecto. De esta forma, se mejoran los métodos de gobernanza relativos al turismo temático tierra-mar a distintos niveles territoriales, y se propone una metodología operativa que permitirá a las regiones y a las ciudades piloto participantes afirmar su especificidad, el poder de atracción de la oferta cultural propia y el descubrimiento de sus propias riquezas histórico-culturales.
Más información sobre el proyecto:
Ficha del proyecto Odyssea Sudoe
Página web del proyecto