LOCI IACOBI: DINAMIZACIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL VINCULADA AL CAMINO DE SANTIAGO
El objetivo principal del proyecto Loci Iacobi es la investigación, promoción y dinamización turística y cultural vinculada al Camino de Santiago en los territorios socios del proyecto, como itinerario cultural de alto valor histórico. El Camino de Santiago, que celebra en 2010 el Año Jacobeo, es, además, un itinerario histórico de dimensiones europeas que se extiende por casi todo el continente, agrupando sus rutas a medida que se aproxima a Compostela.
La acción conjunta de las tres instituciones de España, Francia y Portugal beneficiarias del proyecto pretende desarrollar soluciones comunes para las dificultades encontradas con respecto al desarrollo turístico y cultural de la ruta de peregrinación y contribuir a la dinamización de los itinerarios utilizados a lo largo de los siglos por los peregrinos.
"Se trata de potenciar la investigación, promoción y dinamización turística y cultural vinculada al Camino de Santiago en los territorios socios", asegura la secretaria xeral de turismo de la Xunta de Galicia, Mª Carmen Pardo, "no sólo como expresión cultural europea, sino también como elemento de cohesión entre comunidades transnacionales, de modo que se favorezca la capacidad de actuación en común".
Las actividades principales puestas en marcha en el marco del proyecto Loci Iacobi persiguen valorizar los territorios del Camino de Santiago contribuyendo a la búsqueda y difusión de nuevos conocimientos culturales y patrimoniales. Para valorizar los territorios implicados, se han seguido dos grandes campos de acción. Por un lado, las reconstrucciones virtuales del conjunto catedralicio de Le-Puy-en-Velay (Francia) y de la catedral de Santiago de Compostela (España) y, por otra parte, la realización de una exposición itinerante y la organización de seminarios para dinamizar la cooperación entre estos lugares símbolos del Camino de Santiago.

En lo que respecta a las reconstrucciones virtuales, éstas estarán disponibles a finales de 2010. Gracias a las posibilidades que ofrencen las TIC, los turistas y peregrinos que consulten las reconstrucciones de Le-Puy-en-Velay y Santiago de Compostela, tendrán acceso a toda una serie de informaciones culturales y turísticas que permitirán a esos dos conjuntos ir hacia una musealización de su patrimonio. Estas herramientas permitirán dar una nueva visión patrimonial y cultural complementaria y original.
Por otro lado, la Diócesis portuguesa de Beja se está encargando de organizar una exposición itinerante con piezas de los diferentes caminos de Santiago, que recorrerá los distintos territorios socios del proyecto. Esta exposición tendrá la particularidad de recoger en una sola visita las diferentes formas artísticas y culturales que adoptan los distintos caminos que conducen a Santiago de Compostela. Así, esta exposición permitirá que se conozcan las riquezas patrimoniales y culturales ligadas al Camino de Santiago y repartidas por el conjunto del SUDOE.
Las actividades conjuntas de las tres instituciones beneficiarias del proyecto permiten dar soluciones comunes para el desarrollo turístico y cultural tanto de las zonas implicadas a lo largo de todo el Camino de Santiago, lo que permitirá dinamizar los territorios participantes.
Más información sobre el proyecto:
Ficha proyecto Loci Iacobi
Página web del proyecto Loci Iacobi