Código | SOE4/p1/E800 |
---|---|
Beneficiario principal | Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas - AICE-ITC (ES) |
Persona de contacto |
Vicente Lázaro Magdalena - ![]() |
[email protected] | |
Beneficiarios | 2. Ville de Limoges Direction de l'Urbanisme et du Domaine Public Service Développement Urbain (FR) 3. Município de Aveiro - Departamento de Projetos e Gestão de Obras Municipais (PT) 4. Ayuntamiento de Castellón (ES) 5. Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos (ES) 6. Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidrio Direção Geral Unidade de Gestão e Promoção da Inovação (PT) |
Duración | 18 Meses |
Fecha de inicio | 01/07/2013 |
Fecha de finalización | 31/12/2014 |
Coste total (€) | 726.843,16 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 545.132,37 EUR |
Web del proyecto | http://www.cerurbis.eu |
Resultados | Esta sección se irá actualizando durante la ejecución del proyecto |
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto | El proyecto CERURBIS ofrece la oportunidad al sector de la cerámica de reinventarse, impulsando un salto cualitativo en el concepto de negocio basado en la innovación y el desarrollo tecnológico. El objetivo principal que persigue CERURBIS es fomentar y difundir el uso de la cerámica en los espacios urbanos mediante acciones conjuntas de los clústeres cerámicos del Espacio SUDOE. Para alcanzar este objetivo el partenariado efectuará un estudio de mercado sobre las tendencias urbanísticas, elaborará paralelamente un diagnóstico tecnológico internacional con el fin de determinar las patentes vigentes y las investigaciones científicas. El resultado de estas investigaciones culminará en una guía sobre las distintas aplicaciones de la cerámica en los espacios urbanos, que se difundirá a las empresas del sector. El partenariado realizará un diagnóstico del sector y ofrecerá soluciones a las debilidades y amenazas encontradas. Después de esta primera fase el partenariado desarrollará |
Documentación | |
Galería de imágenes |
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV