Código | SOE1/P1/F169 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. Conseil Régional du Limousin (FR) |
Persona de contacto |
Morgane Groeber - ![]() |
[email protected] | |
Beneficiarios | 2. Université de Limoges (FR) 3. Universidad Politécnica de Madrid (ES) 4. Universidad de Castilla-La Mancha (ES) 5. Universidade do Minho (PT) 6. Universidad Pública de Navarra (ES) 7. Universidad Miguel Hernández de Elche (ES) 8. Université de Poitiers Faculté des Sciences Fondamentales et Appliquées- SFA 9. Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas ITC (ES) 10. Universidad Carlos III (ES) |
Duración | 61 Meses |
Fecha de inicio | 01/01/2009 |
Fecha de finalización | 31/12/2013 |
Coste total (€) | 1.399.832,32 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 1.049.874,24 EUR |
Web del proyecto | http://www.eliare.eu |
Resultados |
|
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto |
Para conseguir este objetivo se pretende implantar una red, a nivel del SUDOE, de actores de la investigación (universidades, centros de Investigación, institutos de investigación públicos o privados), de polos de competitividad y de autoridades públicas locales y regionales. Esta red identificará, en un primer momento, las prácticas adecuadas en materia de acompañamiento de los investigadores hacia los programas de investigación, desarrollo y transmisión de tecnologías, clasificadas por grandes familias de servicios. Una vez identificadas estas mejores prácticas, se elaborará una guía de herramientas metodológicas para el intercambio y la transmisión de dichas prácticas adecuadas, que ponga de manifiesto las variaciones específicas de cada contexto regional (político, estratégico) que puedan repercutir en su implantación. Asimismo, se implantará un centro de recursos virtual que recoja dichas herramientas y actúe como elemento central de la red de estructuras de acompañamiento. En una segunda fase, se procederá a la formación de investigadores y administrativos sobre la gestión de proyectos europeos, las características específicas de los programas de investigación y la gestión de la diversidad cultural en proyectos de cooperación. Asimismo, se constituirá una serie de redes científicas temáticas (sobre materiales, TICs, medioambiente, sanidad), cuya finalidad radicará en detectar y presentar proyectos comunes que respondan a las convocatorias de proyectos de I+D vigentes en cada momento, potenciando al mismo tiempo la movilidad de investigadores y doctorandos del Espacio SUDOE. - Elaboración de una base de datos sobre las buenas prácticas en materia de acompañamiento de los investigadores de cara al 7º PMID y el CIP que incluye, para cada una de dichas prácticas, un análisis sobre sus posibilidades de difusión. |
Documentación | |
Galería de vídeos |
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV