Código | SOE1/P2/F153 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. Conseil Général de l’Hérault (FR) |
Persona de contacto |
Gisèle Soteras - ![]() |
[email protected] | |
Beneficiarios | 2. Université Bordeaux 1 - UMR 5805 : EPOC, environnements et paléoenvironnements océaniques, laboratoire phyvalbio (FR) |
Duración | 49 Meses |
Fecha de inicio | 01/01/2009 |
Fecha de finalización | 31/12/2012 |
Coste total (€) | 950.604,16 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 712.953,15 EUR |
Web del proyecto | http://eco-lagunes.eu |
Resultados |
|
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto | En el marco de la mejora de la protección y la conservación sostenible del medio ambiente y del medio natural del SUDOE, las zonas laguneras del Espacio son medios ricos en biodiversidad y representan un recurso económico local importante que es necesario preservar de agresiones tales como la proliferación de algas invasoras. El proyecto ECO-LAGUNES propone tratar la problemática medioambiental ligada al desarrollo de las algas invasoras, a su limitación en el medio y a los impactos de esta eliminación sobre la calidad del medio y sobre la biodiversidad. ECO-LAGUNES tiene por objetivo, además, demostrar que la gestión medioambiental de los medios acuáticos de las marismas puede garantizar el desarrollo de una actividad económica sostenible preservando la biodiversidad. ECO-LAGUNES plantea, en una primera fase del proyecto, la recogida de muestras de todos los lugares de estudio identificados, para realizar posteriormente un análisis bioquímico pormenorizado que compruebe el crecimiento del alga invasora Alexandrium catenella. La propagación de este alga puede poner en peligro la actividad económica de las zonas laguneras del SUDOE. Gracias a estos análisis, se pretende probar si las zonas laguneras pueden producir compuestos capaces de inhibir el crecimiento de la mencionada alga invasora. La colaboración estrecha entre los distintos beneficiarios (colectividades, sector socio-profesional, científicos) permitirá el desarrollo de métodos de gestión medioambiental comunes durante el proyecto. En este sentido, se elaborarán procedimientos comunes de seguimiento del desarrollo de la flora marina y se establecerá un modelo de recogida de especies invasoras en colaboración con los gestores locales. Asimismo, se constituirá una serie de grupos de trabajo para elaborar protocolos de evaluación de la densidad de la flora marina en las zonas estudiadas y un sistema de alerta a largo plazo. Todo ello permitirá mejorar la prevención de la proliferación de las algas invasoras y favorecer el desarrollo de la flora marina y sus especies asociadas. En definitiva, se contribuirá de esta forma a la restauración de la biodiversidad, el equilibrio ecológico y la productividad en las zonas acuícolas estudiadas. Los productos que persigue este proyecto son: - Elaboración de protocolos comunes de seguimiento de la flora marina, de muestreo y de tratamiento de las muestras después de su recogida. |
Documentación | |
Galería de imágenes |
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV