Código | SOE1/P4/P234 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. ADECO-CAMINO Asociación para el desarrollo rural de las comarcas circundantes al Camino de Santiago entre Castrojeriz y Frómista (ES) |
Persona de contacto |
Ángel Manso Dueñas - ![]() |
[email protected] | |
Beneficiarios | 2. Consejería de Cultura y Turismo - Junta de Extremadura (ES) |
Duración | 29 Meses |
Fecha de inicio | 01/06/2009 |
Fecha de finalización | 31/10/2011 |
Coste total (€) | 951.044,68 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 713.283,51 EUR |
Web del proyecto | http://www.eco-arq.eu/es/ |
Resultados |
|
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto |
ECOARQ plantea, en primer lugar, crear un taller de formación que será la base para la creación de una plataforma técnica de intercambios transnacionales. Gracias a este taller se espera lograr la formación de varios profesionales por territorio, lo que permitirá a las empresas de este sector abrir un nuevo mercado, generando contrataciones para realizar trabajos profesionales de eco-rehabilitación. Los territorios que realicen eco-rehabilitación trabajarán de forma conjunta con el fin de valorizar las buenas prácticas en dicha materia y desarrollar una oferta turística en red específica. Los elementos del patrimonio construido rehabilitados según los principios de la eco-rehabilitación que promueve este proyecto harán que el territorio en el que se encuentran obtenga un valor económico así como un impacto territorial y sectorial sobre la construcción civil y sobre el sector del turismo. Asimismo, se pretende que tanto la población de los territorios implicados como los turistas y visitantes tengan la oportunidad de sensibilizarse con la eco-rehabilitación o con lo que significa la eco-rehabilitación, consiguiéndose además una difusión de los resultados del proyecto a otros territorios. De esta forma, ECOARQ contribuye a salvaguardar el patrimonio construido y el saber hacer tradicional local, a valorizar las buenas prácticas en materia de eco-rehabilitación, y a ponerlas a disposición del conjunto de los territorios del Sudoeste Europeo. Los productos planteados en este proyecto son los siguientes: - Elaboración de un inventario del patrimonio construido identificado y de los propietarios de este patrimonio construido. |
Documentación | |
Galería de imágenes | |
Galería de vídeos |
|
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV