Código | SOE1/P4/E135 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. Consorcio de Turismo del Vallès Occidental (ES) |
Persona de contacto |
Anna Sans Puig - ![]() |
[email protected] | |
Beneficiarios | 2. Fundación Destí de Menorca (ES) 3. Ayuntamiento de Burguillos del Cerro (Comarca Zafra-Río Bodión) (ES) 4. Câmara Municipal de Alter do Chão (PT) 5. Chambre d'agriculture de L'Ariège (FR) 6. Chambre d'agriculture de la Dordogne (FR) 7. Chambre d'agriculture du Cantal (FR) 8. Ayuntamiento de Castuera (ES) 9. Consorci de Turisme les Valls del Montcau (ES) 10. Ayuntamiento de Riocabado (Ávila) (ES) |
Duración | 44 Meses |
Fecha de inicio | 01/06/2009 |
Fecha de finalización | 31/12/2012 |
Coste total (€) | 1.204.599,86 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 903.449,90 EUR |
Web del proyecto | http://www.equustur.net |
Resultados |
|
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto | El desarrollo territorial del Espacio SUDOE a través de modelos sostenibles tanto desde el punto de vista social, como económico y medioambiental, pasa por la puesta en valor de sus características endógenas, tanto morfológicas (paisaje, estructuras,..) como de componente social (costumbres, usos, modo de vida). En este sentido, el proyecto EQUUSTUR persigue conseguir el desarrollo económico y social de las zonas rurales del SUDOE y el incremento de la competitividad turística a través de una actividad económica novedosa y a su vez diversificadora, el turismo ecuestre, que permita un desarrollo homogéneo del Espacio SUDOE. Por este motivo, este proyecto une caballo y turismo y apuesta por el crecimiento sostenible de una actividad con gran valor añadido. EQUUSTUR pretende crear una "Red Ecuestre Europea" consistente, en un primer momento, en 10 rutas ecuestres georeferenciadas sostenibles y respetuosas con el medioambiente. Esta Red podrá ir ampliándose a otros territorios del Sudoeste Europeo, creando una imagen común que dé a conocer las zonas participantes. Las actividades del proyecto promoverán la dinamización empresarial y la generación de ocupación, tanto en el sector hípico como en el sector turístico en general. Para ello, se propone, entre otras actividades, la creación de alojamientos especializados, la ampliación de los servicios turísticos existentes (adecuación de infraestructuras), la rehabilitación de zonas alteradas entre el paisaje urbano y el agrícola o natural y la configuración de unidades especializadas en turismo ecuestre. En todos los casos, se persigue la implicación de los agentes sociales y económicos de los diversos territorios. De este modo, se estará trabajando también por la recuperación de actividades tradicionales que relacionen el mundo del caballo con la cultura y el patrimonio de los territorios y que conlleven la preservación del medio rural como instrumento para fomentar la creación de empleo tanto en el sector ecuestre como turístico. Se pretende crear un producto turístico a nivel del Sudoeste europeo que contenga las mismas características de calidad, pero que, a la vez, cada ruta y cada territorio mantenga intactas sus características intrínsecas, su cultura, sus tradiciones, su riqueza natural y patrimonial. Los productos principales que persigue el proyecto son: - Elaboración de un inventario de los recursos turísticos de las rutas ecuestres y de las infraestructuras de pequeña envergadura de dichas rutas. Producto 1: Plan de formación. |
Documentación | |
Galería de imágenes | |
Galería de vídeos |
|
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV