Código | SOE3/P1/F528 |
---|---|
Beneficiario principal | 1. Syndicat Mixte du Pays de Figeac |
Persona de contacto |
Bénédicte DUPRÉ - ![]() |
[email protected] | |
Beneficiarios | 2. Conseil Général de la Correze Pole Développement et Aménagement - Direction du Développement Économique 3. Diputación Provincial de Granada - Delegación de Empleo y Desarrollo Provincial - Servicio de Empresas 4. Asociación CEDERNA GARALUR - Agencia de Desarrollo Rural de Navarra 5. Agência de Desenvolvimento Regional do Vale do Ave Departamento de Desenvolvimento Económico e Turismo da ADRAVE S.A 6. Entidad de Asesoramiento alSector Agroalimentario - Departamento de Servicios y Proyectos de SERGAL |
Duración | 26 Meses |
Fecha de inicio | 01/11/2012 |
Fecha de finalización | 31/12/2014 |
Coste total (€) | 736.276,00 EUR |
Ayuda FEDER (€) | 552.207,00 EUR |
Web del proyecto | http://www.itera-aa.com/ |
Resultados | Esta sección se irá actualizando durante la ejecución del proyecto |
Zona geográfica cubierta | |
Resumen del proyecto |
La primera de ellas es preservar el valor añadido en las producciones agrícolas de los territorios y elaborar productos diferenciados para el mercado. La intención del partenariado es combinar las tecnologías más innovadoras vinculadas al sector agroindustrial con los "conocimientos técnicos" tradicionales para generar productos con fuerte valor añadido en beneficio de las empresas y del territorio. Su segundo objetivo consiste en acercar la oferta y la demanda en un mismo territorio. Por último, a partir de las necesidades de las empresas, el partenariado pretende desarrollar formación y asesoramiento en respuesta a estas necesidades, mientras fomenta el acceso a los recursos existentes. ITERA-AA promoverá la innovación en las micro-empresas del sector agroalimentario. Esta innovación se basa en cuatro pilares. El primero va dirigido a la innovación de los productos en los sectores agrícolas, con el fin de proporcionarles un valor añadido (alimentación funcional, alicamentos, etc.) La innovación se orientará asimismo en los procesos organizativos para acercar la oferta de la demanda local. El partenariado promoverá además la innovación en una estrategia común comercial y de marketing en las regiones implicadas en el proyecto, con el fin de crear una marca territorial y un e-escaparate. Por último, la innovación se implementará en el capital humano de las empresas del sector, mediante el asesoramiento a los proyectos. Con este propósito, se creará una plataforma de recursos |
Galería de vídeos |
|
12 temas que recogen los proyectos aprobados en el programa de cooperación territorial SUDOE - Intereg IV